tanzania161013.jpg

Países como Botswana, Costa de Marfil, Gabón, Liberia, Malawi, Tanzania y Uganda, entre otros pertenecientes al continente africano, basan buena parte de sus ingresos directamente en lo que refiere al turismo, y dentro de este segmento, la mayor parte de las ganancias provienen de los Safaris. Sin embargo, el problema con el que se encuentran es que la matanza de elefantes pone en riesgo la supervivencia de la industria a nivel local.

El caso es que en buena parte del continente, grupos de hombres fuertemente armados irrumpen en los sitios de descanso de los elefantes, masacrándolos por completo, lo que no sólo es una terrible matanza para ellos, sino que además pone en riesgo la especie, y a fin de cuentas, también hace que Tanzania, entre los demás mencionados, pierdan millones de dólares todos los años.

En cuanto a Tanzania, los principales focos de conflicto se encuentran relacionados en concreto con grupos como por ejemplo los Janjaweed de Darfur y el Ejército de Resistencia del Señor de Joseph Kony, que se han adjudicado ataques a elefantes en todo el país, dentro del mayor inconveniente que significa el tráfico ilegal de fauna, que en otros sitios ha llegado a desestabilizar los Gobiernos locales.

En tal aspecto, Tanzania ya ha reclamado, junto a otras naciones africanas, que sus pares de Europa le envíen algún tipo de ayuda económica para de esta forma poder superar los inconvenientes que significa tener que soportar la matanza de los animales, que ellos cuidan como oro, pues son una de sus principales fuentes de ingresos.

Vía: CNN
Imagen: Por Descubrir Kenia

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.